En algunas ocasiones, el modo en el que se descubre determinada película, suele ser un tanto tortuoso y en algunas de ellas además, una vez conseguido el film, descubres que su historia lo es aún más, un claro ejemplo de esto, es lo que me sucedió con el film nipón “Mikadoroido” (1991) de Tomoo Haraguchi, retitulado en los USA como “Mikadroid: Robokill Beneath Disco Club Layla”. Según la IMDB, aparece acreditado en la dirección también un tal Satoo Haraguchi, pero ni tengo la menor idea de quien es ese director, ni le mencionan por ninguna parte en los créditos de la película o en los extras del film, por lo que me inclino a pensar, que se trata de algún error.

Mi interés por dicho film, empezó el día en el que rebuscando por internet, di con las imágenes de lo que parecía un soldado nipón con armadura, que pensé podía tratarse de una versión en imagen real del anime “Jin-Roh” (1998) de Hiroyuki Okiura. La única referencia de la imagen ponía “Jinra-go project”, así que me puse a investigar por ese lado y no tardé en descubrir que andaba bastante equivocado, ya que se trataba de una película muy anterior, un film, que fue el primero de una serie de películas de no muy alto presupuesto (en este caso, 50 millones de yens, que al cambio serian cerca de 360.000 euros), de la compañía Toho, para su salida directa al mercado de video (lo que hoy se conoce como “direct to video”) aunque el film fue rodado en 16mm.
“JIN-ROH”
“MIKANDOROIDO”Pero lo que realmente llamó mi atención, fue el descubrir, que la película fue una evolución de otro proyecto. La película en un principio, era un film de horror titulado “Mikado Zombie”, en el que un proyecto bélico de finales de la segunda guerra mundial para crear super soldados, generaba un muerto viviente que despertaba en la actualidad. Pero el día anterior, al que se suponía debía empezarse el rodaje, la policía capturó a un asesino de niños, que resultó ser un gran aficionado al cine de horror y en un fenómeno similar al que conocimos en España cuando aquellos críos aficionados al rol, hicieron caer todo el poder del amarillismo mediático sobre dichos juegos, aquí el resultado fue la cancelación de la película. Entonces, Tomoo Haraguchi, que era quien debía encargarse de la dirección de los efectos especiales, tuvo la idea de convertir el film de horror, en uno de ciencia ficción, haciendo que el solado zombie, se convirtiera en un cyborg inmortal (la inmortalidad es mencionada en un par de partes del film, para que nadie hablase de “muertos vivientes”).
LA PELÍCULA ORIGINAL ERA DE HORROR
CON MUERTOS VIVIENTES PROCEDENTES DE UN PROYECTO MILITAR ABANDONADO
PERO TOMOO HARAGUCHI Y SHINJI HIGUCHI, SE ENCARGARON DE RECICLARLA EN UNA DE SCI-FI, HACIENDO INCLUSO ELLOS MISMOS LOS STORY BOARDS
PERO NO TODO SE PERDIÓ,
ESTAS IMÁGENES FUERON APROVECHADASAsí Tomoo Haraguchi, pasó a hacer su debut en la dirección al pasar a dirigir la película, después de pedirle a Shinji Higuchi (otro experto en FX y con cierta experiencia en el mundo el anime, con el que ya había colaborado) que se hiciera cargo de la dirección de los FX
SHINJI HIGUCHI Pero volviendo al director, después de su debut con “Mikadoroido” (1991), pasaron varios años antes de que el señor Tomoo Haraguchi, volviera a colocarse tras las cámaras para dirigir “Sakuya: yôkaiden” (2000), película de género fantástico que enfrenta a una jovencita (interpretada por la actriz Nozomi Andô) contra monstruos y demonios de la mitología nipona (los Yokai, como el kappa o el gato demonio), en esa película, además podemos encontrar al mismísimo Shinya Tsukamoto en uno de sus papeles como actor,
SAYUKA (NOZOMI ANDÔ) LISTA PARA REPARTIR ESTOPAY por último, unos cuatro años más tarde, el señor
Haraguchi, decide “liarse la manta a la cabeza” y dirigir las dos partes de la que por el momento son sus dos últimos trabajos, las dos películas protagonizadas por el samurai hombre lobo “
Kibakichi”, films en los que por lo menos su primera parte, guarda ciertas similitudes con su anterior trabajo y no me refiero sólo a la aparición de la actriz
Nozomi Andô, sino a la aparición de múltiples criaturas yokai.
LAS DOS PARTES DE “KIBAKICHI” SE RODARON EN EL AÑO 2004Tomoo Haraguchi, no ha vuelto a la dirección después de las dos películas sobre el hombre lobo nipón, aunque sigue trabajando activamente en los efectos especiales en films como “Air Doll” (2009) de Hirokazu Kore Eda. Lo que en cualquier caso, tampoco significa, que no vaya a volver a la dirección, ya que a veces deja pasar una década entre un trabajo y otro.
Personalmente, creo que aún tiene que pulir algunos aspectos, como contratar a un buen coreógrafo para las escenas de acción, pero en cualquier caso, es un director de cine fantástico, algo que siempre se agradece y nunca se ha subido al carro de las películas de fantasmas que inundaron los videoclubs a raíz del éxito del “terror psicológico oriental”, por lo que su trabajo puede o no gustar, pero me parece como mínimo respetable y desde luego, esperaré con expectación (si este llega algún día) su siguiente trabajo como director.
TOMOO HARAGUCHILa banda sonora, es obra del compositor
Kenji Kawai, un nombre que puede que suene a los aficionados a las serie anime, ya que se ha encargado de componer la banda sonora de mangas y ánimes como “
Ranma ½”, “
Ghost in the Shell”, “
vampire Princess Miyu”, “
Patlabor”… aparte de en películas como “
Avalon”, “
The Ring”, “
The Princess Blade”, “
Dark Water”… vamos que es uno de los compositores nipones más conocidos.
En cualquier caso, la banda sonora eminentemente instrumental, no me parece mala, pero tampoco especialmente memorable. Supongo que tampoco se le podían pedir peras al olmo, en un film de este presupuesto y la música es en todo caso apropiada, pero muy inferior (ojo para mi gusto) incluso a otras composiciones que hizo para el mismo director como por ejemplo la que compuso para “
Kibakichi” en el 2004 o para los animes de “
Ranma ½”.
En cuanto a los intérpretes, pues sin duda, la más destacable, es su protagonista femenina, la actriz Yoriko Douguchi, que ya llevaba desde mediados de los años ochenta, trabajando como actriz y a la que los aficionados al fine oriental, quizás les suene por su participación en películas de terror asiáticas como “Tomie” (1999) de Ataru Oikawa, “Ju-On” (2000) de Takashi Shimizu o “CureX” (1997) de Kiyoshi Kurosawa, director que también hace un cameo en este film, pero del resto de intérpretes, poco puedo contar, ya que nada sé de ellos y después de consultar en la Imdb al respecto, he visto que actores como i Hiroshi Atsumi o Kenji Hayami, tuvieron una carrera realmente fugaz (de una o dos películas) en el mundo de la interpretación. Pero eso no significa que hagan un mal trabajo en absoluto. Cierto que en una película como esta, no creo que nadie espere encontrarse con interpretaciones memorables y que tiene algunas situaciones realmente chorras (como el patinador acribillado), pero a nivel interpretativo y teniendo en cuenta los medios, creo que todo el mundo, hace un trabajo más que digno.
YORIKO DOUGUCHI
EL DIRECTOR KIYOSHI KUROSAWA, HACE UN PEQUEÑO CAMEOEl argumento nos habla de un experimento militar nipón, que intenta crear el soldado definitivo. Lo malo, es que ante la inminente derrota, el proyecto es “cancelado”, vamos, que llegan unos militares y pretenden borrar hasta la última prueba de su existencia. El “mad doctor” a cargo del mismo, no se lo toma demasiado bien. Mortalmente herido, libera a dos especimenes en fase final y por último activa un prototipo final, de un soldado acorazado que acaba con los militares, aunque un bombardeo aliado, echa tierra (nunca mejor dicho) sobre todo el asunto.
LA PELÍCULA NOS CUENTA LA HISTORIA DE UN PROYECTO MILITAR DISPUESTO A CONVERTIR A ATLETAS DE ÉLITE
EN SUPERSOLDADOS
POR DESGRACIA, ANTE LA INMINENTE DERROTA, LOS MILITARES PRETENDEN BORRAR HASTA LA ÚLTIMA PRUEBA DE SU EXISTENCIA
COSA QUE EL MAD DOCTOR DE TURNO, NO SE TOMA DEMASIADO BIEN Y OPTA POR LIBERAR A SUS PRIMEROS PROTOTIPOS, ANTES DE QUE UN BOMBARDEO, PONGA PUNTO Y FINAL AL ASUNTOAños después, sobre el soterrado laboratorio, se alza la discoteca Layla, que parece tener algunos problemas con la electricidad, así que al técnico Juyo le toca currarse unas horas extras y llegarse hasta allí para investigar el generador.
AÑOS DESPUÉS, SOBRE EL SOTERRADO LABORATORIO, SE ALZA LA DISCOTECA LAYLA
QUE PARECE TENER ALGUNOS PROBLEMAS CON SU GENERADOR, POR LO QUE AL TÉCNICO JUYO, LE VA A TOCAR CURRARSE UNAS HORAS EXTRASLas descargas eléctricas, han despertado al androide de marras, que llega hasta el parking de la discoteca con mal despertar y ganas de repartir estopa a todo el que tenga la desgracia de cruzarse en su camino. Mientras, los otros dos seres escapados del proyecto, se arman y se ponen en marcha para detener a su acorazado compañero.
LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS, HAN DESPERTADO AL ANDROIDE
QUE SE PONE RAPIDAMENTE A “REPARTIR ESTOPA”
LOS OTROS DOS SUPERSOLDADOS SUPERVIVIENTES DEL PROYECTO Y QUE A PESAR DE SU INMORTALIDAD, CONSERVAN LA FORMA HUMANA
“DETECTAN EL PERCAL”, ASÍ QUE SE ARMAN
Y SE DISPONEN A DESTRUIR A SU ACORAZADO COMPAÑERO, PARA PONER PUNTO Y FINAL AL ASUNTOAjenos a estos hechos, Saeko y varios miembros de la empresa donde trabaja, se encuentran de celebración en el Layla y al acercarse la hora del cierre del local, se dirigen hacia el parking, donde son atacados por el androide.
AJENOS A ESTOS HECHOS, SAEKO Y VARIOS MIEMBROS DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJA, SE ENCUENTRAN DE CELEBRACIÓN EN EL LAYLA
Y AL ACERCARSE LA HORA DE CIERRE, SE DIRIGEN AL PARKING DONDE SON ATACADOS POR EL ANDROIDESaeko y
Juyo consiguen salvar la vida, gracias a la oportuna intervención de los dos miembros supervivientes del proyecto, pero todos ellos han quedado encerrados en el parking hasta que amanezca y vuelvan a abrirse las puertas. ¿Conseguirán salir con vida de allí?.
SAEKO Y JUYO, CONSIGUEN SALVAR LA VIDA, PERO HAN QUEDADO ENCERRADOS EN EL PARKING HASTA EL AMANECER, JUNTO AL ANDROIDE Y LOS OTROS DOS MIEMBROS DEL PROYECTO
¿CONSEGUIRÁN SOBREVIVIR HASTA ENTONCES?La película, no puede decirse que sea demasiado original, ya que la fórmula de personajes encerrados con un implacable asesino, puede recordar a películas como “Aquarius” (1987) de Michele Soavi, por mencionar solo la primera que se me ha pasado por la cabeza, pero en el caso de conservar el argumento original de “Mikado Zombie”, también podría haberme venido a la cabeza sin ir más lejos (y sin salir del cine italiano) un título como “Demons” (1985) de Lamberto Bava, pero por otro lado, su look pudo inspirar en gran medida a otros productos como “Jin-Roh” o su argumento de experimentos para crear super soldados que se descontrolan a films como el “Soldado Universal” (1992) de Roland Emmerich, que apareció apenas un año después.
“SOLDADO UNIVERSAL” OTRA PELÍCULA CON “SUPERSOLDADOS” APARECIDA POSTERIORMENTEA pesar de su reciclaje de género, en muchos aspectos, la película está más cerca del slasher que del cine de sci-fi, con esa violencia “de brocha gorda” manejada de modo casi más ridículo que impactante y ese erotismo gratuito metido “a martillazos”, en la secuencia en la que una muchacha es literalmente desnudada con una katana, para terminar estampando su ensangrentada silueta en un mural, ante semejante secuencia, que quizás iba destinada a convertirse en uno de los momentos mas memorables del film, no puedo dejar de preguntarme, si lo que pretendían conseguir, era un momento memorable por su erotismo, su violencia o su comicidad.
ESTE MOMENTO, ES UNO DE LOS MAS MEMORABLES DEL FILM
AUNQUE PERSONALMENTE, ME PREGUNTO SI PRETENDIAN CONSEGUIR UN EFECTO ERÓTICO
O CÓMICOAunque correctamente interpretados, los personajes no podían ser más típicos y tópicos: el guarda de seguridad (ligeramente obeso) que casi parece evocar al típico guarda seguridad que veríamos atiborrándose de donuts en un slasher americano, mientras masacran a la muchachada, la protagonista femenina cuya salida “de marcha” se convierte en una pesadilla o el sufrido técnico que se encuentra “el marrón” durante un trabajo de última hora o el propio androide, que asesina mecánicamente sin mediar palabra y sin unas motivaciones demasiado claras… algo no demasiado alejado del típico “asesino matamucho” de varios slashers tipo Michael Myers.
EL ORONDO GUARDIA DE SEGURIDAD, TODO UN CLÁSICOLos efectos especiales, aunque discretos (lógicamente para una película de tan magro presupuesto) dan el pego y le confieren al film uno de sus aciertos, que es ese aire “pulp” y en ocasiones con apenas unas maquetas, consiguen escenarios más que aceptablemente ambientados. Vamos, que aunque se trata de un film de principios de los noventa, por lo menos a mi, su utilización de muñecos y maquetas aparte de su sencillo argumento, me recuerda a mi entrañable cine ochentero, por el que no me importa reconocer que siento debilidad.
LOS DISCRETOS FX,
A BASE DE MAQUETAS
Y MAQUILLAJES
QUEDAN BASTANTE RESULTONES
SOBRETODO TENIENDO EN CUENTA EL MAGRO PRESUPUESTOEn resumidas cuentas, aunque por completo desconocida en España, se trata de un film de cierto culto fuera de ella, quizás se trate de un producto más curioso que otra cosa, ya que como producto de terror resulta claramente fallido y ese reciclaje hacia la ciencia ficción, no termina de cuajar del todo bien, con ese rocambolesco argumento que nos presenta a un androide asesino, cuya silueta parece tener más parecido con el muñeco Michelin, que con Robocop, pero que en conjunto y a pesar de todos sus defectos, no me ha disgustado. Quizás sea por su corta duración de apenas 73 minutos, pero la película sin duda me entretuvo y aunque dudo que sorprenda a nadie en ningún sentido, es toda una rareza a tener en cuenta.

Etiquetas: cine asiatico, sci-fi